viernes, 20 de mayo de 2016

sitios turisticos de la provincia de chiriqui

   Turismo en la Provincia de Chiriqui 

RESEÑA HISTÓRICA DE CHIRIQUI
Antes de la llegada de los españoles, las tierras chiricanas estaban habitadas por grupos indígenas dispersos de la cultura guaymí, quienes ocupaban también Bocas del Toro y parte de Veraguas. El historiador Alberto Osorio Osorio indica, que bajo el nombre de guaymí, se agrupaban diversos grupos como los changuinas, zurias, doraces y otros. Estas agrupaciones practicaban una agricultura rudimentaria, complementada por la caza y la pesca como modos de subsistencia.
Los aborígenes llamaban a esta región, según los cronistas españoles, “Chiriqui” o “Cherique”, vocablo que significa Valle de la Luna.
Según el historiador Ernesto J. Castillero, la primera vez que se menciona Chiriquí en un documento es en la Relación, de Gil González Dávila, quien en 1522, recorrió la costa del Pacífico de Panamá.


sitios  Turísticos En La Provincia De Chiriqui
Ciudad David: es la capital de la provincia, es la tercera en popularidad, en este pueblo podemos ver, La Hermita de San José, el museo de arte e historia José Ovaldia en honor al fundador de la provincia, en la cual encontraran maravillas coloniales.
Boquete: esta a 45 minutos de la ciudad de David conocida como la ciudad de la eterna primavera o la ciudad de las flores y el café. Sus primeros habitantes eran emigrantes de otros países. Sus principales recursos los obtienen por la producción de flores, café y frutas, también los indígenas que habitan allí hacen artesanías.
Cerró Punta: esta situado al norte de esta provincia, se realiza mucho trabajo agrícola, tiene una temperatura entre los 10 y 15 grados centígrados. Según dice la historia su nombre se debe a un norteamericano. En su mayoría se cultivan flores, fresas y moras. Además de disfrutar hermosas vistas.
EXTERIOR GROUNDS

HARAS CERRO PUNTA (EXCURSIONES EN LAS HARAS Y A CABALLO)

EXTERIOR GROUNDS
Visite este destino único, las haras o ranchos de caballos de pura sangre en el corazón de las montañas de América Central. Si se siente aventurero, puede montar uno de los caballos del rancho (con un guía que lleva el caballo a pie).

SITIO ARQUEOLÓGICO BARRILES

HORSES
El propietario del terreno sobre el que se encuentra este fascinante sitio arqueológico ofrece visitas informativas de los artefactos en el lugar. Hay un pequeño museo en el sitio también.

PARQUE INTERNACIONAL LA AMISTAD


Midiendo más de 40,000 pies cuadrados, este sitio que ha sido designado como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO se encuentra entre Panamá y Costa Rica y ofrece una abundancia de flora y fauna, entre ellos el famoso pájaro Quetzal, que maravilla a sus visitantes. Pídenos ayuda en la organización de una gira a este sitio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario